Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Podología

La podología es una rama de la medicina en el cual su trabajo principal es analizar, diagnosticar y manejar diferentes problemas o padecimientos referentes a los pies. Al profesional podólogo se le pueden atribuir los tratamientos de variables afecciones de los pies, siempre y cuando no se trate de realizar una cirugía completa.

Los especialistas en podología tienen conocimientos o estudios de la medicina en general, también de la anatomía y fisiología. Debido a ello cuentan con un amplio conocimiento de enfermedades y complicaciones vinculadas a la salud de las extremidades inferiores.

Ellos tienen la facilidad de analizar a simple vista al paciente desde la forma como camina, al igual que también por medio de exámenes o palpamiento descubrir alteraciones en la estructura del pie, desde infecciones hasta problemas más grandes.

También se debe mencionar que el profesional en esta área, cuenta con el permiso y la capacidad de redactar recetas farmacológicas, al igual que un médico normal, esto le da la potestad de tratar con problemas patológicos que necesiten remedios especiales para su tratamiento.  De igual forma la podología también es la encargada del diseño y desarrollo de los soportes que los pacientes pueden requerir para mejorar la postura o poder caminar correctamente.

objetivo del servicio de podología

Las tareas principales del podólogo se pueden concretar en las siguientes:

  • Explora e identifica enfermedades asociadas al pie.
  • Explora y diagnostica al paciente y, si detecta que la enfermedad va más allá de dificultades que pueda presentar el pie, lo deriva al especialista adecuado.
  • Cuida y trata las enfermedades del pie mediante las siguientes técnicas médicas:
    • Quiropodia: técnica para tratar las alteraciones de la piel como callosidades o durezas; las alteraciones de las uñas como uñas encarnadas o deformadas; y las infecciones como hongos y papilomas.
    • Cirugía podológica: técnica quirúrgica para sanar problemas en los pies como el dedo de martillo, dedo en garra y juanetes, entre otros.
    • Ortopedia: técnica para tratar las deformaciones mediante prótesis o plantillas especiales al pie como el pie cavo, pie plano o pie valgo.
  • Resuelve puntualmente problemas neurológicos y traumáticos de los pies ocasionados por golpes o accidentes.
  • Aplica técnicas de cuidado y mantenimiento a colectivos profesionales que sufren más de los pies por su trabajo. Por ejemplo los deportistas, los artistas o las personas dependientes.
  • Prescribe fármacos adecuados para el tratamiento de los pies.
  • Colabora con otros profesionales sanitarios en la adaptación y uso de prótesis o ayudas técnicas según las condiciones físicas, psicológicas y sociales del paciente.
  • Realiza una gestión clínica centrada en el paciente y hace un uso eficiente de los recursos sanitarios.
  • Documenta clínicamente cada uno de los casos de sus pacientes.
  • Asegura la confidencialidad de cada paciente.

Nuestro propósito es enraizar la salud y el bienestar de las personas desde el cuidado de su único punto de contacto con la tierra: sus pies. Como parte de nuestra misión, tratamos de dejar huella en la sociedad, acercando nuestros tratamientos y servicios a todos los lugares y comunidades. Una sociedad que pise bien para vivir mejor.

TRATAMIENTOS
  • UÑA ENCARNADA: La onicocriptosis se produce cuando los  bordes de la uña del pie se meten en la piel, causando dolor, hinchazón y enrojecimiento.
  • DUREZAS: Las durezas són una capa de la piel endurecida y engrosada que se forma por la excesiva presión o fricción.
  • PAPILOMAS: Los papilomas  comúnmente conocida como verruga plantar no  se  suelen  detectar  de  forma  inmediata…
  • MICOSIS: Los hongos colonizan fácilmente ambientes húmedos y cálidos, como el interior de calzados con poca transpiración y con pies sudorosos.
  •  HIPERHIDROSIS: La hiperhidrosis plantar se caracteriza por aumento de sudoración de manera anormal en la planta de los pies.
  • DOLOR ANTEPIÉ: La metatarsalgia se caracteriza por el dolor en la zona metatarsal que precede a los dedos.
  • FASCITIS: Es inflamación aguda de la aponeurosis plantar del pie, que se manifiesta con dolor.
  • ESPOLÓN: Se caracteriza por dolor sobre la parte interna del talón que puede manifestarse al dar el primer paso del día.
  • NEUROMA DE MORTON: Es un dolor muy fuerte y de corta duración que obliga al paciente a pararse si está caminando.
  • ENFERMEDAD DE SEVER: Es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón del niño.
  • PIE DIABÉTICO: El pie del diabético debe considerarse un pie de riesgo, ya que es más susceptible a padecer determinados tipos de lesiones.
  • PIE REUMATICO: La afectación del pie y del tobillo en los pacientes con enfermedades inflamatorias es muy común.

En Clínica Higea estamos encantados de ayudarle y resolver cualquier cuestión sobre nuestros servicios.

Por favor, rellene el formulario para contactar con nosotros o si lo desea, solicitar una cita.

Gracias.

Reserva tu cita

Suscríbete y recibe todas las ofertas